Proyecto
En stoponsexgroom queremos combatir el ciberacoso sexual a menores en España.
Los niños españoles pasan cerca de 3 horas en Internet según EU Kids online 2020
¿Por qué es necesario luchar contra el ciberacoso?
El grooming crece a una tasa anual acumulativa del 36,7% entre 2013 y 2018, siendo el delito sexual con menores que más ha crecido comparativamente.
Crecimiento anual de los tipos de abuso sexual

Fuente: Estudio Fundación Anar Abuso sexual en la infancia y adolescencia (2021)
Datos que corroboran el incremento de su incidencia en España en los últimos años
161 llamadas
Según la Fundación Anar (Ayuda a niños/as y adolescentes en riesgo), asociación de referencia de protección del menor en España y Latinoamérica que colabora en el presente proyecto, en 2018 se atendieron 161 llamadas solicitando orientación especial por casos de online grooming (OG), un 419.3% más que en 2017. Estos datos sitúan el acoso cibernético en el 4º lugar en prestación de ayuda, tras la violencia de género, el maltrato psicológico y la violencia escolar.
159 casos / año
La Fiscalía General del Estado, en su Memoria de 2018 (p. 39), publica datos similares. El Ministerio Público actuó en 159 casos de OG, un delito que “en solo un año repuntó un 62.2%, el triple que los expedientes relacionados con la pornografía infantil”, y que en muchos casos aparece vinculada a esta.
44% de menores
Según estudios publicados sobre este ciberdelito, el 44% de los/las menores españoles afirma haberse sentido acosado/a sexualmente en Internet en alguna ocasión, y dentro de ellos un 11% reconoce haber sido víctima en alguna ocasión. Las niñas tienen más riesgo de sufrir este tipo de delito que los niños (15.6% de las niñas de 11 a 16 años frente al 9.3% de los niños).

¿Cuál es el objetivo de stoponsexgroom?
Bajo la dirección de un equipo de investigación interdisciplinar con amplia experiencia en análisis del lenguaje y en cibercriminalidad, el proyecto stoponsexgroom quiere combatir el ciberacoso sexual a menores a través del análisis detallado y riguroso de las estrategias de comunicación que utilizan los acosadores para engañar a los/las menores. Este enfoque es pionero dentro de los estudios sobre ciberacoso sexual a menores en español.

¿Cómo vamos a combatir el ciberacoso?
Los resultados de nuestro análisis servirán para desarrollar un modelo analítico de Online Grooming (OG) en español que incorpore tanto la conducta verbal de los acosadores como la de los/las menores.

¿Qué queremos aportar a la sociedad?
Stoponsexgroom aporta a la sociedad la creación de materiales de prevención del ciberacoso que se pondrán a disposición de colectivos profesionales y organismos encargados de proteger a menores de este grave delito.
Conócenos
Sobre el equipo
Equipo consolidado y multidisciplinar de lingüistas, psicólogos, criminólogos y juristas de la Universitat Politècnica de València (España), Swansea University (Reino Unido) y Universitat de València (España).