Más datos
Presencia de las tecnologías en el abuso sexual

La tecnología está presente en algo más de un quinto (22,3%) de los casos de abuso sexual a menores de edad.
Tecnologías presentes en el abuso sexual según el tipo de abuso

Tipología de violencia en función de la edad (%)

Los adolescentes son los que más sufren por delitos relacionados con la tecnología. Internet y las redes sociales están presentes en el 35,4% de los casos de abuso en adolescentes de 13-15 años y en el 27,3% de los casos de adolescentes de 16 años o más. Además, la mayoría de víctimas de online grooming son chicas, el 69% como indican desde la Función Anar. Las adolescentes acceden a más contenidos de riesgo que los chicos y son víctimas de ciberacoso más a menudo (El País, 4 de marzo de 2021).
Consecuencias del abuso sexual

Fuente: Estudio Fundación Anar Abuso sexual en la infancia y adolescencia (2021)
NOTA. Las abreviaturas empleadas en el gráfico se corresponden con la siguiente tipología relativa a las consecuencias del abuso sexual: Conducta agresiva (Conducta agresiva); Rechazo social (Rechazo social); Síntomas psicosomáticos (Síntomas psicosomáticos); Cambios bruscos de conducta (Cambios bruscos de conducta y ánimo); Conoc. sexuales no adecuados (Conocimientos sexuales no adecuados para su edad (gestos, verbalizaciones, juegos sexualizados)); Conductas provocativas (Conductas provocativas/sexuales explícitas/masturbación compulsiva); Repercusión sexual (Repercusión sexual); Lesión física (Lesiones físicas); Dolor/molestias (Dolor y molestias); Abusar de otros (Abusar de otros).
La mayoría de las secuelas de estos delitos son psicológicas y muchas perduran a lo largo de la vida de la víctima. En el caso concreto de online grooming, el estudio de la Función Anar publica que el 57,1% de víctimas de este delito manifiestan cambios bruscos de conducta y ánimo mientras que el 21,43 de las víctimas tiene conductas sexuales no adecuadas para su edad. La repercusión sicológica puede llevar a negar el delito, como señalan en el estudio europeo EU Kids online 2020, el 29% de los adolescentes que han tenido experiencias de acoso por Internet no lo han contado.